Rocío Morato

cortometraje documental
2018
18 minutos
Sevilla, España
Realización, fotografía, sonido y montaje: Rocío Morato
Postproducción de audio: Daniel Guerrero
Subtítulos en inglés: Carmen Hinojosa de la Torre
Diseño cartel: Lucia Tello Molina
Mi hermano, Pablo (síndrome de Asperger), se manifiesta sin tapujos ante la llegada de mi abuela a casa para quedarse a vivir con nosotros. Ciertas características propias de su personalidad y del Asperger salen a la luz durante las grabaciones. Magdalena, mi madre y narradora, asume un doble papel de cuidadora ya que por una parte sufre los conflictos de su hijo y por otra se responsabiliza a ella misma de todas las necesidades de Isabel, su madre viuda y anciana dependiente. Mi padre, Manuel, adopta una postura más bien distante ante la situación actual sumergido en su trabajo y sus propias preocupaciones
2020. Cinémaattic - Muestra MUJERES-WOMEN IN FILM - Escocia
2020. XVII Muestra Internacional de Cine con Nombre de Mujer - Dos Hermanas
2019. Festival DocumentaMadrid - Competición Nacional De Cortometrajes
2019. Festival Ibero-American Documentary Film Festival Scotland, IberoDocs
2019. Festival de Cine de Burguillos, Sevilla – Competición Selección Oficial
2019. Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo, SACO – Sección ReCortos
2018. Festival de Cine de Sevilla, SEFF – Sección Cortometrajes Panorama Andaluz





Juan Antonio Bermúdez, programador Panorama Andaluz (SEFF): “Un valiente retrato de familia que deja flotando preguntas muy pertinentes sobre los cuidados o sobre la misma institución familiar.”
Manuel J. Lombardo, crítico de cine en Diario de Sevilla y profesor universitario: “Rocío Morato busca ecos, reflejos y pares en los gestos íntimos familiares, rastros de una filiación forjada entre escritorios, escenas de sofá, comidas de celebración y canciones de otro tiempo que resuenan en un presente siempre por construir en 'Las casas que nos quedan'.”
Elena Duque, programadora Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO): “Con una mirada atenta, llena de sabiduría para detectar lo esencial en lo cotidiano, y un sensible manejo de los tiempos y los ritmos, la sevillana Rocío Morato retrata a su familia en un momento delicado. Dominando el retrato, el pegamento que todo lo une con serenidad y fortaleza: su madre.”
Ana G. Chouciño, en Brit Es Magazine: "Las casas que nos quedan, de Rocío Morato, es el retrato de su familia. Tan íntimo que casi duele; honesto, dulce e incómodo al mismo tiempo. Su hermano, diagnosticado con síndrome de Asperger, y sus padres, se preparan para un cambio en sus rutinas: su abuela, cada vez más dependiente, se muda con ellos. La falta de empatía de su hermano y sus cambios repentinos de humor, un padre al que le cuesta entender a su hijo, y una madre resignada que, como tantas veces, carga con todo. Paradójicamente Rocío se queda al margen, o quizás quiere que nos convirtamos en ella. Vemos a través de sus ojos, o de su cámara; nos acercamos tanto que las imágenes abruman, ha conseguido que sintamos su agobio y su ternura, que nos olvidemos de la pantalla que nos separa, que seamos parte de la familia."
Sergio de Benito, en A Cuarta Parede: "en Las casas que nos quedan (Rocío Morato) centra a atención e fixa os espazos: a avoa desta directora novel, que abandonou a casa familiar, múdase a ela para recibir coidados xunto ao seu irmán e os seus pais, e o impacto que produce na crispada vida da familia propicia explorar a un palmo as dinámicas interpersoais entre catro paredes. Así, do amateurismo da proposta emerxe un suxestivo retrato da figura materna como sostén."
Cinémaattic MUJERES | WOMEN IN FILM | ALTERNATIVE VALENTINES: "The honesty of a filmmaker capturing what surrounds her. A portrait of her parents, a brother, her grandmother. A simple gesture that reveals what is deepest down, the complexities of inter-generational coexistence. The family laid bare within its shared walls, where major conflicts and tension soon to be resolved come forth."
Premios Festival de cine Burguillos
-
Premio Canal Sur a la creación audiovisual andaluza con emisión del corto en televisión
-
Primer premio del festival dotado con 300 €
-
Premio del público dotado con 300 €